miércoles, 11 de febrero de 2015
Infografías entre las mejores
(Nota aparecida el 22 de enero, en el diario "Tiempo")
(Por Ramiro Barreiro) “Creemos que Infografía es cargar las imágenes con información, en un sentido mucho más amplio”. El que habla es nuestro compañero, Norberto Baruch. Un extraño personaje que se pasea por la redacción haciendo gala de su buen humor y algunas frases marca registrada. Es nuestro infógrafo, aquel que maneja los colores para contar la realidad desde un dibujo, un mapa o una simple torta de cifras.
Tiempo Argentino publica desde abril el espacio Infografreaks, que el propio autor define como “como la actividad que se centra en hacer infografía con algo de creatividad y con cierto espíritu jugable”. “Es por eso que la infografía se distingue por tener como único objetivo informar con una mezcla de imágenes e información un tema en una determinada sección de cualquier diario. De esta manera, logra ser más entretenido, porque se convierte en un periodismo visual que busca ser creativo”, dijo Norbi.
Días atrás, los trabajos del colega, muchos de ellos convertidos en posters en las casas de quienes trabajamos en Tiempo, fueron reconocidos por el sitio web Visualoop, junto con otros 100 trabajos.
"Durante el año de 2014, han pasado por Visualoop más de cinco mil infografías estáticas y interactivas, entonces elegir 100 no era una tarea fácil, especialmente porque son varias las publicaciones de países con menos tradición en la infografía que están desarrollando trabajos cada vez más interesantes”, refirió el portugués Tiago Veloso, fundador de Visualoop.
"Procuramos seleccionar trabajos sobre los principales acontecimientos del año, y la portada del Tiempo Argentino sobre los 43 estudiantes mexicanos brutalmente asesinados nos ha impresionado, no siendo una infografía en el sentido más tradicional del término. Pero merece la excepción. Y claro, el lanzamiento del satélite Arsat-1, un trabajo bastante completo sobre uno de los varios momentos históricos para la exploración espacial en 2014”, relató Baruch.
Los principales diarios del mundo se vuelcan hacia el periodismo de datos. En la Argentina existen grandes trabajos. Sin embargo, los departamentos de infografías no cuentan con muchos trabajadores. Respecto de esto, Baruch cree que “en la actualidad, el infógrafo debería desempeñar un papel más importante en el proceso comunicativo que el que tiene en las redacciones”.
-¿Cuál creés vos que es la situación de la infografía en los diarios?
-En realidad, el infógrafo, al ser la última persona que interviene en el hecho periodístico en los diarios, no llega a procesar la información desde un principio. No maneja los mismos niveles de información. Esto hace que el lector pierda una buena posibilidad de ver lo que se viene, el periodismo visual.
Sin embargo, el Norbi sigue laburando y sorprendiendo. Y más allá de sus obras, para todos los que trabajamos en Tiempo, siempre será el tipo que uno encuentra con su vista de migas fijada al multicolor monitor y romperá el silencio para responder un pedido con risas y preguntar(se): “Que bien la estamos pasando, no?”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)